Dos importantes bodegas chilenas: Viñedo Chadwick y Viña Seña llegan a Perú este año. Será un primer lote de 50 unidades de cada etiqueta para beneficio de los grandes coleccionistas de vinos de lujo.
Eduardo Chadwick, hijo menor de Don Alfonso Chadwick, fundador de la bodega, continuó con el legado familiar, trabajando incansablemente por elevar los estándares de calidad del vino chileno. Consciente del gran potencial del terroir de la zona, le pidió a su padre que convirtiera su querida cancha de polo en un viñedo. Así nace Viñedo Chadwick. La visión de Eduardo Chadwick siempre fue crear un vino grandioso a partir de este viñedo especial. Fue nombrado “Hombre del Año” por Decanter en 2018.

Eduardo Chadwick
En 1992, se plantó cuidadosamente un viñedo de 15 hectáreas, cuidadosamente definido, con vides producidas mediante una selección masiva de las mejores uvas Cabernet Sauvignon de los viñedos de la familia. Eduardo y, ahora sus hijos, han buscado crear y elaborar la máxima expresión de este viñedo, como un tributo permanente a la pasión de Don Alfonso por el vino y su constante búsqueda de la excelencia. El viñedo está ubicado en la D.O. Puente Alto, presenta condiciones ideales para el cultivo de la vid, con gran influencia de la Cordillera de los Andes.
Su clima mediterráneo es uno de los principales factores responsables del intenso color de los vinos de esta zona. Las frescas brisas matinales que soplan desde los Andes y las moderadas temperaturas diurnas permiten que las uvas maduren suavemente hasta alcanzar la perfección, conservando su frescura y acidez. Todos estos factores naturales permiten que la finca produzca uvas Cabernet Sauvignon de clase mundial.
Viñedo Chadwick ha obtenido reconocimientos por parte de los medios especializados. En particular, en 2018 recibió el distintivo honor de ser nombrado “Leyenda del vino” por la cosecha 2000 por la revista Decanter. Sin duda, las calificaciones de los críticos lo confirman, especialmente dos puntajes de 100 puntos para las cosechas 2014 y 2017 de James Suckling. Sorprendentemente, en el caso de 2014, esta fue la primera vez que un vino chileno obtuvo una puntuación perfecta. La cosecha 2021 recibió 100 puntos de Luis Gutiérrez para The Wine Advocate y Tim Atkin, ambos primeros puntajes perfectos para Chile por parte de los críticos.
“Entrada sedosa, el paladar es dominado por sabores de frutas rojas frescas que emergen con toques de tabaco y casis. Los sabores complejos son puros y delineados. Los taninos de grano fino ofrecen una textura lineal y fluida de gran elegancia e intensidad que prometen deleitar en los años venideros”, describe E. Chadwick su vino Viñedo Chadwick.
Seña, el primer vino ícono de Chile
“Viña Seña fue el primer vino chileno desarrollado en una asociación con Robert Mondavi y su familia en 1995. El objetivo fue crear un vino de calidad ultra-premium para demostrar que Chile tiene las condiciones de entrar en las grandes ligas de los vinos mundiales”, comparte Eduardo Chadwick.
Robert Mondavi encontró un espíritu afín en el joven Eduardo Chadwick, ambos estaban convencidos de que Chile tenía todo el potencial que California había demostrado dos décadas antes y que juntos podían hacer un vino excepcional, un verdadero ícono. Seña necesitaba un viñedo adecuado, y así es como se llega hasta el Valle de Aconcagua, que fluye desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Pacífico. El viñedo se beneficia de un clima mediterráneo con influencias oceánicas, lo que permite una maduración equilibrada de las uvas.
El nombre “seña” tenía un objetivo claro, de que Chile no solo era un país productor de vinos accesibles, sino que también podía elaborar vinos premium con identidad propia.
La añada 2021 que llega a Lima, se caracteriza por su frescura y elegancia. El ensamblaje está compuesto por Cabernet Sauvignon, Malbec, Carmenere y Petit Verdot. El vino fue envejecido durante 22 meses en barricas de roble francés, de las cuales el 70% eran nuevas, y el 10% en tinas, aportando complejidad y estructura al vino. Una etiqueta de 100 pts. James Suckling, cuyas añadas 2015 y 2018 repitieron dicho reconocimiento.
NDP
