Cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino para conmemorar la firma del decreto presidencial que declaró al vino como la bebida nacional en Argentina y llevó a la categoría de alimento.
Aún faltan algunos días para el 24, pero nosotros nos adelantamos con nuestras recomendaciones de 10 vinos para que vayan alistando la mesa.
1. Bramare Valle de Uco Malbec
Bramare es una palabra italiana que significa “anhelar”. De las memorias de Frances Mayes “Bajo el sol de la Toscana”, el término “Bramare” captura el espíritu con el que Viña Cobos fue fundada. Simboliza el primer paso de su inmersión en la exploración de los mejores micrositios de Mendoza y la diferenciación de terruños.
Bramare Valle de Uco Malbec de Viña Cobos tiene una crianza en barrica de roble francés 20% de primer uso de 18 meses. Sin clarificar. Es de un color rojo profundo con tonos negros. Tiene aromas y sabores a fruta negra, arándanos, ciruela y chocolate negro. En paladar es complejo, presenta mineralidad, gran balance y final largo.
Compra aquí el vino: https://elpozito.com.pe/el-pozito/productos/vino-bramare-malbec-valle-de-uco-750ml-2
2. Angélica Zapata Malbec Alta
La matriarca de la familia Catena Zapata, Angélica Zapata, fue educadora y directora de la escuela rural de la zona, inculcó en sus hijos la cultura del estudio, del trabajo y la reflexión a través de las generaciones. Aunque Angélica murió joven, transmitió a sus hijos su visión de que los recursos naturales de Argentina y su gente estaban destinados a la grandeza.
En honor a ella, se elaboró este vino que proviene del Viñedo “Angélica”, situado al sur del Valle de Uco. Es un viñedo de altura extrema, de gran intensidad luminosa, de suelos pedregosos con excelente drenaje. De rendimientos bajos que proporciona vinos de extraordinaria concentración, con taninos suaves y aterciopelados, como el Angélica Zapata Malbec Alta. Un 100% Malbec, con un paso de 18 meses por barrica de roble francés, 50% nuevo.
Compra aquí el vino: https://elpozito.com.pe/el-pozito/productos/vino-catena-angelica-zapata-malbec-750ml
3. La Mascota Cabernet Sauvignon
Un vino 100% Cabernet Sauvignon que proviene de los viñedos de Finca La Mascota, en Maipú, Mendoza. La Mascota Cabernet Sauvignon es de color rojo intenso con tintes violáceos. Su añada 2016 fue reconocida como “Mejor Vino Tinto del Mundo” en el concurso Vinalies Internationales 2018.
En nariz presenta aromas a regaliz, mermelada de frambuesas con toques a pimientos asados y notas de chocolate.
Compra aquí el vino: https://perufarma.com.pe/producto/la-mascota-cabernet-x-750-ml/
4. Séptima Malbec Lote Especial #9
Esta línea nace de la selección de lotes excepcionales, identificados con expresiones únicas y un alto potencial de guarda. Son el resultado de los trabajos de agronomía de precisión en lotes puntuales y la búsqueda de expresiones superlativas e irrepetibles.
El Malbec Lote #9 proviene de Agrelo, Luján de Cuyo, a una altura de 1,050 m.s.n.m.
Compra aquí el vino: https://elpozito.com.pe/el-pozito/productos/vino-septima-lote-especial-malbec-750ml
5. Trapiche Manos Malbec
Trapiche Manos es un vino proveniente del Valle de Uco, cuyas uvas fueron cosechadas a mano en pequeñas cajas, para luego ser delicadamente despalilladas y seleccionadas, baya por baya. Tras su fermentación y maceración con levaduras naturales en vasijas de roble, Trapiche Manos fue criado durante 18 meses en barricas de roble francés, para después evolucionar en botella durante 24 meses en una cava subterránea. Su nombre nace del tributo a las manos de las personas esenciales en la creación de este vino artesanal.
Compra aquí el vino: https://elpozito.com.pe/el-pozito/productos/vino-trapiche-manos-malbec-3
6. Cadus Assemblage
Un vino de corte único de Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit verdot. Cada cosecha combina varietales y regiones. Busca representar la complejidad y elegancia que puede lograr en Mendoza.
El Malbec proviene de Agrelo, Los Árboles y Gualtallary, el Cabernet Sauvignon tienen su origen en Los Árboles y Gualtallary, el Merlot y el Petit Verdot de Los Chacayes.
Compra aquí el vino: https://kahanlicores.pe/products/vino-nieto-senetiner-tinto-cadus-assemblage-x-750ml?_pos=1&_sid=4e36c80a2&_ss=r
7. Riccitelli Gualtallary Cabernet Franc
Un vino profundamente influenciado por el ambiente que provee la Cordillera de los Andes. Sus uvas provienen de Guatallary, Valle de Uco, a 1,400 msnm, sobre suelos calcáreos con presencia de grava y arena fina.
La uva llega de forma natural por gravedad a pequeñas vasijas de concreto, donde se realiza la fermentación con levaduras autóctonas a temperaturas entre 25º y 27ºC. La crianza continúa en barricas de roble francés usadas durante 12 meses.
Compra aquí el vino: https://elpozito.com.pe/el-pozito/productos/vino-riccitelli-wines-gualtallary-cabernet-franc-750ml
8. Los Haroldos Hermandad Blend
Hermandad es la primera línea de vinos de la cuarta generación de Familia Falasco, estos vinos priorizan la elegancia, fruta y expresión de terroir.
Este vino está compuesto por Malbec (La Consulta y Altamira); Cabernet Sauvignon (Los Chacayes y Altamira); Petit Verdot (Los Chacayes); Merlot (La Consulta). Todo de Valle de Uco. Tiene un paso por barrica de roble francés y americano nuevos y de segundo uso por 12 meses.
Compra aquí el vino: https://elpozito.com.pe/el-pozito/productos/vino-los-haroldos-hermandad-blend-750ml
9. Humberto Canale Gran Reserva Pinot Noir
Su origen son los viñedos propios de la bodega en General Roca, Alto Valle de Río Negro, Patagonia, de más de 35 años.
Es un vino patagónico, 100% Pinot Noir, intenso y elegante, pleno de aromas, enmarcados en un sabor opulento y untuoso. El primer Pinot Noir elaborado en barricas en Patagonia fue en 1999.
Compra aquí el vino: https://elpozito.com.pe/el-pozito/productos/vino-humberto-canale-gran-reserv-pinot-2
10. Amalaya Gran Corte Tinto
Un blend de Malbec con Cabernet Franc y Tannat. Durante el proceso de elaboración del vino, se cosechan y seleccionan las uvas manualmente; luego, se fermenta en barricas pequeñas de cemento y se añeja en barricas de roble francés y americano durante 12 meses.
Las uvas provienen de los Valles Calchaquíes de viñedos plantados a 1,800 metros de altura sobre el nivel del mar en el noroeste de Argentina. La región se destaca por ser una de las más altas del mundo y se caracteriza además por su clima seco, con significativa amplitud térmica, suelos pobres, rocosos y arenosos.
Compra aquí el vino: https://elpozito.com.pe/el-pozito/productos/vino-amalaya-gran-corte-tinto
Redacción Sommelier
