Cousiño Macul está presente en el Perú con un portafolio amplio, lo que permite una variedad de maridajes en beneficio de los amantes del buen beber y comer. Conversamos con Agustín Planella, export manager de la reconocida bodega chilena, quien se declara fan #1 de nuestra gastronomía, para que nos cuente sobre sus vinos premiados recientemente y lo bien que maridan con nuestra cocina.
“Nuestros vinos están posicionados como etiquetas de gran calidad, producidos, vinificados y embotellados en origen, como las grandes viñas del mundo. Los blancos son conocidos por su elegancia, riqueza frutal y acidez balanceada, mientras que los tintos son reconocidos por su redondez equilibrada frutosidad varietal, cuerpo, complejidad y color profundo”, comenta Agustín.
Entre sus hitos destaca la creación de su emblemática línea Antiguas Reservas, con la cual comenzaron a estandarizar la calidad de la producción hace más de 60 años, pasando por Finis Terrae, -uno de los primeros ensamblajes premium de Chile-, hasta su actual vino ícono Lota, que ha sido premiado como “Mejor Tinto de Chile”, “Mejor Cabernet Sauvignon”, “Mejor Maipo Andes” y “Vino Tinto del Año”, por diferentes expertos, como la prestigiosa Guía Descorchados, y el reconocido Master of Wine, Tim Atkin.
Maridajes: Chile y Perú
1. Ceviche, ají de gallina y arroz chaufa
El ceviche es el plato bandera y el favorito de todos los peruanos. Sus sabores fuertes y marcados a limón y el picante, exigen al paladar combinar con un vino que haga contraste, un vino de acidez elevada como el Sauvignon Blanc Don Luis de Cousiño Macul y el Isadora Riesling. Si vamos por un tiradito, el Chardonnay Antiguas Reservas es ideal. Varietales que suman notas frutales intensas y frescura; características esenciales para elevar la experiencia a otro nivel. Otro de los platos que combinan con estas etiquetas son la causa, la papa a la huancaína y ají de gallina. Incluso el arroz chaufa entra en estas combinaciones.
2. Lomo saltado, carapulcra y carnes a la parrilla
El lomo saltado es un plato de fusión muy popular que mezcla las tradiciones chinas del salteado con ingredientes peruanos, que incluyen ají amarillo, cilantro y tomate. Al tener como protagonista a las carnes rojas, combinan con tintos robustos que soportan choques de sabores marcados como el Cabernet Sauvignon Don Luis de Cousiño Macul y Cabernet Sauvignon Antiguas Reservas. Sus sabores a notas afrutadas y a especias pueden equilibrar sus diferentes texturas. La carapulcra además de ser contundente presenta notas a chocolate y pide también vinos de gran intensidad como el Cabernet Sauvignon y el Merlot Don Luis, que, a su vez, acompañan también carnes a la parrilla.
3. Arroz con pato, seco de cordero y estofado de carne
El arroz con pato es un plato de arroz picante y ácido, de sabores intensos que pide un vino potente, que le haga frente a las especies como el Carmenere Don Matías de Cousiño Macul. La variedad emblemática de Chile tiene un sabor a frutos rojos y negros con notas herbáceas de pimienta verde, que acompaña también platos norteños como el seco de cordero. Los guisos de carne en general como el estofado también suman un buen maridaje. Por otro lado, El Finis Terrae Premium Red Blend de Cousiño Macul es un blend de Cabernet Sauvignon y Carmenere, se recomienda para acompañar carnes rojas de intensidad alta, como el cordero.
NDP